Llama Ahora (591) 73912965 | Itinerarios | Reservas

Ríos navegables de la Amazonía Boliviana

El Río Madera es el más grande y de mayor magnitud de Bolivia. En este Río confluyen los importantes cursos de agua como el Mamoré e Iténez, Beni y Madre de Dios, Yata y Abuná. La cuenca del río Madera abarca los departamentos de Pando, La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Santa Cruz, Beni y parte de Oruro y Potosí; tiene una superficie total de 724 mil kilómetros cuadrados, que representa el 65. 9 por ciento de la superficie del territorio nacional.

Adicionalmente, 110 mil kilómetros cuadrados de cuenca corresponden a las nacientes del río Madre de Dios en territorio de la República del Perú. Solamente el 7 por ciento del caudal del río Madera antes de la confluencia del río Abuná tiene su origen en territorio brasileño. Por otra parte, el río Madera constituye la vía natural de vinculación de todos los ríos navegables de la Amazonía Boliviana con el río Amazonas y el océano Atlántico.

Cuenca del Amazonas

Los ríos de esta cuenca suelen ser caudalosos y meándricos, por lo que forman numerosos lagos y lagunas, como la laguna Murillo y la laguna Mentiroso, del río Madre de Dios.

Desde un punto de vista hidrológico, el río Madera, el principal afluente del río Amazonas, es el gran colector de los ríos bolivianos, ya sea por caudal, navegabilidad o aprovechamiento potencial. Este río forma una frontera natural con Brasil de 95 km hasta su confluencia con el río Abuná donde se adentra en territorio brasileño. El área que abarcan los más de 250 ríos que fluyen hacia el Madera es de 714.415 km².

Tiene dos pequeñas cuencas (Abuná y Acre) y dos cuencas principales (Mamoré y Beni), la de los ríos que al confluir lo forman.

Subcuenca del río Acre, una de las más pequeñas del país con solo 3.722 km². El río Acre nace en territorio peruano. Es un río internacional de curso continuo y desde su afluente el río Yaverija cerca de la población Bolpebra (hito tripartito entre Bolivia, Perú y Brasil) a lo largo de 180 km marca la frontera de Bolivia con Brasil, hasta recibir la afluencia del arroyo Bahía en las proximidades de la ciudad de Cobija de donde se adentra hacia el norte en territorio brasileño, para desembocar en el río Púrus y de este hacia el río Amazonas.

Subcuenca del río Abuná, con una superficie de 25.870 km². El río Abuná tiene sus nacientes en la confluencia del río río Chipamanu y el río Kharamanu, en la provincia Nicolás Suárez del departamento de Pando y tras recorrer 375 km desemboca en el río Madera, cerca de la localidad de Manoa. Recibe como afluentes los ríos Negro, Mamo-manu, Kharamanu, Rapirrán y Chipamanu.

Subcuenca del río Mamoré, una cuenca muy extensa, con alrededor de 241.600 km², que drena parte de los departamentos del Beni, Santa Cruz, Cochabamba, Potosí y Chuquisaca. Subcuenca del río Beni, con una superficie de 133.010 km², comprende parte de los departamentos de Pando, Beni, La Paz y Cochabamba.

Los lagos y lagunas más importantes son el lago Rogaguado de aproximadamente 300 km²; el lago Rogagua, de 154 km², y el Huaytunas o Ginebra, el más grande, con cerca de 330 km². Hay además muchos más lagos y lagunas, todos de agua dulce, entre los que se destacan las lagunas: Huachi, San Jorge, Nuevo Mundo y Arani o Araré todas éstas superiores a los 60 km².

Area Protegida Municipal, Ibaré Mamoré

Declarada para conservar el patrimonio cultural y natural del municipio de Trinidad, el APM Ibare – Mamoré, con sus 24.506 has aproximadamente, se constituye en una muestra representativa de la diversidad de los Llanos de Mojos y de la estrecha relación existente entre ésta y sus habitantes.

Muestra representativa de la Amazonia boliviana, en este área protegida los ambientes acuáticos son protagonistas: ríos divagantes que conforman un paisaje continuamente cambiante, espacial y temporalmente. Complejos de sabanas con bosques islas, palmares, tajibales o alcornocales, rápidamente sustituidos por bosques de ribera en diferentes etapas de sucesión en las cercanías de los cuerpos de agua que los atraviesan. Un paisaje ribereño que no sólo atraviesa la mayoría de los otros paisajes, si no que se encuentra íntimamente relacionado con ellos, dejando continuas cicatrices en la llanura.

Múltiples ambientes que albergan una fauna igualmente variada, dándose cita especies típicas de paisajes abiertos (borochis, pejichis tatús, piyos u osos bandera), humedales y cursos de agua (lagartos, caimanes, petas, bufeos o peces y rayas) y bosques (antas, huasos, monos o felinos) junto a la rica avifauna que frecuenta los diferentes paisajes.

8 Ocho comunidades indígenas y campesinas están integradas dentro del Área:

Puerto Ballivián

Villa Victoria

Puerto Loma Suárez

Puerto Varador

Puerto Almacén

Mangalito

Copacabana

Laguna La Bomba

Su historia:

En 1998, con Conservación y Medio Ambiente (CYMA), Creative Tours y el Flotel Reina de Enín realizaron una evaluación de la biodiversidad en la zona donde navega La Reina.

El estudio registró 78 especies de plantas importantes en Villa del Carmen (R. Mamoré), 38 en Rinconcito y Soledad (R. Mamoré) y 52 en San Carlos (R. Ibare). En relación a la fauna, 46 especies de mamíferos, 218 de aves, 13 de reptiles, 28 de anfibios y 175 de mariposas fueron reportadas.

Se plantea el desafío de crear un Área Protegida: la ciudad de Trinidad requiere mantener su identidad en función de los ricos y sorprendentes Llanos de Mojos.

La experiencia de Creative Tours en la creación de otras áreas protegidas y el deseo de dar respuesta a este desafío favorecen la creación de alianzas entre autoridades, financiadores y expertos en el tema para cumplir con esta demanda. Alianzas que dan su fruto entre el 6 y 8 de marzo 2009 a bordo del Flotel Reina de Enín, y hoy por hoy, el ÁREA PROTEGIDA MUNICIPAL IBARE – MAMORÉ ya es una realidad en marcha.

Las normas y regulaciones para las visitas promueven el turismo sostenible, entrar en contacto directo con la naturaleza y disfrutar de sus servicios ambientales de forma responsable e involucrando a los moradores cercanos para mantener la integridad de sus valores culturales y naturales.

Trinidad, Beni, Bolivia

Trinidad, capital del amazónico Beni, se localiza a unos 13 km al este del río Mamoré. Un departamento cuyos paisajes están marcados por su clima tropical, con una estación lluviosa de diciembre a abril y una estación seca de mayo a noviembre.

Trinidad, un pueblo que nació junto al majestuoso río Mamoré, En una Loma Milenaria Llamada Siyaboco.

Trinidad 1950: La legendaria región del Gran Moxos o Gran Paitití atrajo la codicia de los conquistadores ibéricos por la supuesta existencia de mineral precioso. Muchos fueron los esfuerzos expedicionarios para someter a los habitantes originarios de estas llanuras amazónicas, ubicadas al septentrión de lo que hoy es la república de Bolivia. Un fracaso tras otro fue el resultado de las incursiones españolas hasta que la Compañía de Jesús decidió realizar la obra que no pudieron lograr los hombres de arcabuz y armadura durante un siglo.

Después de los primeros emisarios enviados entre quienes juega papel fundamental el hermano Joseph del Castillo para hacer labor de tanteo y persuasión entre los naturales de Mojos, los discípulos de Loyola ingresan oficialmente al territorio tropical en el día de San Pedro, en 1675. Tres fueron los jesuitas pioneros que vienen a emprender la catequización: Pedro Marbán, el superior de la misión, Cipriano Barace y el citado del Castillo.

No fue tarea fácil ganarse la simpatía y la confianza de los indígenas del Gran Moxos. Conocer sus costumbres, aprender su lengua, etc., para después recién empezar con la organización de las reducciones, pues tal periodo abarcaría algo más de seis años, sin contar las dificultades naturales de un clima tórrido y plagado de condiciones adversas para gentes advenedizas. Para que llegue este momento, jugó una coyuntura favorable el que los españoles de Santa Cruz de la Sierra penetraban a estas tierras para atrapar aborígenes y llevárselos para bestias de carga en sus faenas agrícolas y domésticas.

Aquella circunstancia negativa prevaleció en el ánimo de los Caciques y comunidades indígenas y decidieron bloquearla con su aceptación al mensaje cristiano. Pero no bastó sencillamente con eso. Los misioneros debieron también introducir el primer hato de ganado bovino y especies agrícolas como el cacao, la caña de azúcar, etc., que indujeran al sedentarismo de unas poblaciones acostumbradas al nomadismo por razón de los ecosistemas de la región.

Así llegó el preciso instante en que se dio paso a la organización de la primera misión jesuítica de Mojos, con la advocación de la Virgen María de Loreto, acontecimiento que tuvo lugar el 25 de marzo de 1682, a cargo del padre Marbán, a orillas del río Mamoré.

Por ello, es que dentro de la obra evangelizadora de la Compañía de Jesús en el legendario Gran Mojos, hoy departamento del Beni creado en una parte de lo que fue este vasto territorio, a partir de 1982 las poblaciones de esta región amazónica de Bolivia han empezado a conmemorar las sucesivas fundaciones que se dieron con tribus multiétnicas que habitaban esta provincia colonial. Hoy ya son tricentenarias en el Beni las siguientes poblaciones: Loreto (1982), Trinidad (1986), San Ignacio de Loyola (1989), San Javier (1991), San Borja (1993) y San Pedro (1997), ésta última orgullosa la capital de la provincia colonial de Mojos, de gran relieve histórico y cultural durante el periodo hispano.

La Amazonía Boliviana

La Amazonia tiene una extensión de 6,7 millones de km2 y alberga el río más largo y caudaloso del mundo, el Amazonas, que tras nacer en la cordillera de los Andes atraviesa Sudamérica de este a oeste para desembocar en el océano Atlántico.

La región amazónica es compartida por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyanas, Perú, Surinam y Venezuela. Alberga más de 33 millones de personas, de las cuales, el 5% son indígenas, 350 grupos étnicos diferentes de los cuales 60 aún son poco conocidos. Pueblos indígenas, cuya cultura, identidad y desarrollo dependen de los recursos naturales que los rodean.

La Amazonia boliviana se extiende por los departamentos de Pando, Beni, Norte de La Paz, de Cochabamba y de Santa Cruz –sin incluir el Bosque Seco Chiquitano. La cuenca amazónica ocupa el 65% del territorio nacional, y corresponde al 95% de la parte alta de la cuenca del río Madera, principal tributario del Amazonas. Una región que se encuentra entre las más ricas del planeta desde un punto de vista de biodiversidad.

En los llanos del Beni el agua conforma el paisaje y mantiene su fertilidad. Los naturalistas Haenke (s. XVIII) y D'Orbigny (s. XIX) describen este espacio como: "el país de los tres ríos, Beni, Guaporé y Mamoré, que atraviesan una colección de Llanos sobre los cuales, aquí y allí, bosques aislados pueden ser observados, ocupando las partes más altas, donde las aguas de la inundación anual no llegan".

Aquí encontramos los históricos Llanos Mojos, una región diferenciada física, cultural y biogeográficamente. Una llanura casi perfecta de 120.000 km2 que ocupa la parte central y sur del Beni, y cuyo centro se sitúa entre los ríos Beni y Mamoré.

La escasa red caminera y la baja población de esta llanura han facilitado que mantenga todavía gran parte de sus características naturales. Estas sabanas, junto a las del Pantanal, conforman las sabanas inundables de Bolivia.

Para disfrutar de este entorno único, el Flotel Reina de Enín se ha adentrado en sus aguas y durante años intercambiado vivencias con los habitantes del río, ofreciendo al visitante actividades orientadas a la selva, el agua y las comunidades ribereñas:

Caminata por la selva

Visita e intercambio con comunidades indígenas

Pesca de piezas grandes y menores, como la piraña

Caimanear o salida nocturna para tomar contacto con caimanes y lagartos

Remo en canoa a la usanza de los ribereños

Cabalgata por la selva y la sabana

Paseos en lanchas a motor por arroyos y lagunas

Baños en lagunas y el rio ríos, en compañía de bufeos o delfines de río si la suerte acompaña

Abubuya

Baños en la piscina de red del Flotel, de día y de noche

Navegación diurna y nocturna en el Flotel

Flotel Reina de Enin

Aventura de Selva

Amazonia Boliviana